Iconos sociales

twitterfacebookgoogle pluslinkedinrss feedemail

domingo, 15 de diciembre de 2013

Suecia fomenta la igualdad de género en el cine


Las autoridades crearon el Test Bechdel, que determina la presencia activa de mujeres en la pantalla, con el fin de promover un cine más plural, con personajes femeninos tan fuertes e interesantes como los masculinos.



Lo más frecuente es encontrarse con películas categorizadas según la cantidad de nudismo, sexo, vulgaridad o violencia en pantalla, pero ahora, Suecia dio vuelta el tablero: un nuevo sistema de clasificación apuntado a combatir los prejuicios de género, fomentando la diversidad en pantalla. Nace así el Test Bechdel, que determina que toda película debe tener al menos dos personajes femeninos que hablen entre sí sin que haya un hombre de por medio. Si esto ocurre, las películas reciben su categoría: A.
El nombre del test proviene de la dibujante norteamericana Alison Bechdel, quien protestó por falta de personajes femeninos en 1985, a través de su tira Lesbianas de las que hay que cuidarse. La polémica llegó a feministas y críticos de cine, y ahora por primera vez es una medida oficial, que busca cambiar ciertas percepciones de la mujer que el cine fomentó.

Suecia ya había implementado medidas de este tipo a la publicidad, a modo de combatir el sexismo, penalizando a las empresas que incentivan la existencia de estereotipos genéricos, como mujeres con poca ropa sin motivo válido. Además, un proyecto llamado Equalisters fomentó la presencia de mujeres especialistas en los medios no sólo de Suecia, sino de Finlandia y Noruega.

No hay comentarios:

Publicar un comentario